¡Comienza la cuenta atrás!

Sólo quedan 18 días escasos, cuando hace meses me parecía tan lejana la fecha del 3 de septiembre y ahora es tan cercana… comienza la cuenta atrás.

Por fin, ya estamos con los últimos preparativos para ponernos en marcha y recorrer los 800 kilómetros del camino a Santiago, durante 7 días, en sus 7 etapas, que me he propuesto recorrer con mis 2 compañeros Jesús y Raúl.

Echando la mirada atrás, recuerdo cómo comencé a subirme de nuevo a la bici, poco a poco, a pesar de la negativa del médico, tras mi segunda operación.

A pesar de lo difícil que me supuso al principio, me fui adaptando y, sin casi darme cuenta, ya estaba de nuevo recorriendo el monte con mi bici adaptada a mi nueva condición.

¡Cómo disfruté de nuevo de mi pasión por la bici y la montaña!

Si alguna vez tienes una segunda oportunidad en la vida para hacer algo, tienes que recorrer todo el camino” (Lance Armstrong)

El origen de mi reto

Por otro lado, a medida que iba colgando mis fotos y vídeos en las redes sociales, empecé a darme cuenta por los comentarios, que estaba ayudando a otras personas. Los motivaba a hacer cosas, a salir a la calle, a hacer deporte, a lo que realmente les gustaba.

Entonces, decidí plantearme retos a mí mismo, ya estaba acostumbrado a competir y entrenaba para esto, para acabar lo más alto que pudiera en las clasificaciones.

Esto significaba para mí, una manera de superarme y, además, esto era diferente porque vi que podía contribuir en la mejora de otras personas.

En definitiva, esto es lo que hacía y lo que sigo haciendo hoy en día y es lo que me gusta.

Da siempre lo mejor de ti. Lo que siembres hoy dará su fruto mañana” (Og Mandino)

De ahí, surgió el tema de proponerme mayores retos y cumplirlos, así que me puse en marcha a organizarlo.

La verdad que, en muchas ocasiones, ha sido bastante difícil porque se me juntaba muchos temas, los entrenos, las entrevistas, buscar sponsors, reuniones, etc.

Sólo quería cuadrarlo todo para que saliera bien.

También está la parte menos positiva, donde me he llevado algunos chascos, afortunadamente escasos, en los que me prometieron algo y no lo realizaron, dejándome colgado, pero pienso que de eso se aprende y es lo que hará que el próximo reto sea todavía mejor.

Confío que cada reto será diferente y en cada uno aprenderé cosas nuevas.

Mi único y principal objetivo se basa en superarme a mí mismo y demostrarme que sí se puede, de poder seguir haciendo lo que me gusta y, sobre todo, seguir colaborando en el beneficio de otras personas con mi hacer diario.

Me he dado cuenta de que puedo contribuir con la sociedad, aparte de que mucha gente me lo hace saber, también comentan que les gusta la manera que tengo de “llevarlo”.

Creo que no soy ni mejor ni peor que nadie, ni hago nada fuera de lo normal, simplemente he visto que la clave está en la aceptación.

Una vez que aceptas lo que te pasa, todo fluye y ahí es cuando te das cuenta el por qué pasó lo que te ha pasado, el por qué pasa lo que te pasa, mejorando así el día a día.

Un logro espectacular esta siempre precedido por una preparación espectacular” (Robert H. Schuller)

¿Qué me preocupa del camino a Santiago?

No son los kilómetros, porque creo que vamos bastante preparados para los 800 que vamos a pedalear. Incluso aquí, en Tenerife, hay mucho más desnivel y el terreno es más duro.

Lo que sí me inquieta es una caída, no solo mía, sino de alguno de mis 2 compañeros.

Tampoco me preocupan los días consecutivos, ni el tiempo que haga, ni siquiera los dolores que pudiera tener en la mano en esos 7 días, por el traqueteo de las piedras, las bajadas, etc. 

Por eso, intentaremos ser precavidos y evitar esas “posibles” caídas para llegar hasta el final y ver cumplido este reto tan soñado.

Comparte esta entrada del blog:

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook

Más para explorar

1 comentario en «¡Comienza la cuenta atrás!»

  1. ¿Sabes el origen de la cuenta atrás?

    Cuando en los años 60 empezaron los viajes espaciales, se difundió la expresión “cuenta atrás”, que venía del inglés countdown.

    Pero el inventor de la idea fue el director de cine alemán Fritz Lang.
    En su película de 1929 La mujer en la Luna filmó el lanzamiento de un cohete al espacio.

    Lang también usó la cuenta atrás para dar la salida, y lo explicó así:

    “Si empezamos a contar a partir de uno, no sabremos cuándo terminar.
    Pero si vamos desde diez hacia atrás, todos sabrán que la cuenta acabará en cero.
    Eso le da un interesante dramatismo a la situación.”

    La NASA copió la idea y la Academia inicialmente aconsejó usar el término, ya existente en español, retrocuenta “acción de contar de número mayor a menor”, pero el cine y la tele pudieron más.

    Quiero desearte lo mejor en el comienzo de tu aventura y cuando llegues al final tengas una gran mochila de gratos recuerdos.

    Responder

Deja un comentario